lunes, 25 de abril de 2011

Varias noticias interesantes...

1. Record de turismo en Semana Santa;
2. Argentina mejor destino de Golf en Latinoamérica, el turismo vinculado al deporte;
3. Desarrollo de la oferta turística y la captación de demanda calificada;
4. Four Seasons anuncia cumplimiento de su meta corporativa.


Clarín, 25 ABR 2011


1. Récord en Semana Santa: los turistas gastaron $2.261 millones. Según un relevamiento de la CAME, el movimiento turístico creció un 6% con respecto al mismo periodo del año pasado.
El movimiento turístico en Semana Santa creció 6% respecto de 2010 y el gasto de los turistas alcanzó los 2.261,4 millones de pesos, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Asimismo, el tercer fin de semana largo del año marcó un nuevo récord turístico en el país, con más de 2,6 millones de personas que se desplazaron a los principales destinos y una ocupación hotelera que promedió el 80%.
El gasto promedio –que incluye desde transporte, alojamiento y comida hasta gastos en recreación- del turismo nacional y extranjero fue de 243,8 pesos por persona y por día. Los destinos más visitados fueron Villa Carlos Paz y Mina Clavero en Córdoba, Tandil, Azul y Mar del Plata en Buenos Aires, Merlo en San Luis, Colón y Villa Elisa en Entre Ríos, Rosario, o Iguazú en Misiones, se informó.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires las localidades más visitadas fueron las de la Costa Atlántica y las serranas y rurales. El turismo religioso, los paisajes rurales y otros aspectos que ofrece el territorio bonaerense, fueron los más elegidos.

iECO, Clarín, 24 ABR 2011 / Por Fernando Amdan

2. Las canchas de golf, un anzuelo para atraer al turismo premium. Con sus 320 canchas, la marca "Argentina" comienza a aparecer como destino deseable en el negocio del golf. Hoyos y dólares. El gasto de los golfistas amateurs ronda los US$450 diarios.
Además de sumar nuevos fanáticos, el golf se convirtió en un anzuelo de lujo para atraer turistas extranjeros y de alto poder adquisitivo.
La modalidad del Tour & Golf, así se denomina el negocio, trata de aprovechar la disponibilidad de 320 canchas que existen en el país para potenciar el turismo premium. De hecho, el país fue distinguido como el mejor destino de golf de Latinoamérica y el Caribe para 2011, según el criterio de la Asociación Internacional de Tour Operadores de Golf.
Para tal distinción, la IAGTO, por sus siglas en inglés, recaba la opinión entre 350 operadores en alrededor de 50 países.
En la última temporada, el negocio creció un 15% y proyecta para 2011 una facturación cercana a los US$2 millones. En Buenos Aires Golf and Tour, Patagonia Golf y Discover Golf, algunas de las principales firmas del mercado, sostienen que la cifra contempla sólo la venta de green fees (permisos para jugar) y prestaciones vinculadas al deporte. Y dicen que las visitas que llegan al país a practicar golf gastan hasta cuatro veces más que un turista "tradicional".
En la actualidad, hay alrededor de 10 agencias especializadas en el país, que combinan turismo y golf.
La oferta se centra en el "golf day", que incluye a los guías, el ingreso a las canchas, los palos, caddies, carritos eléctricos para trasladarse dentro de la cancha, algún refrigerio y hasta un brindis con champaña al final del partido.
Una prestación de este tipo puede costar entre US$80 y U$S300, explica Matías Ronconi, de Buenos Aires Golf and Tour. La cifra varía según el nivel de la cancha, Y si se juega días de semana o fines de semana. Y hay precios "especiales" para los turistas: si a un argentino le cuesta $150, a un extranjero se le cobra esa cifra, pero en dólares.
Un turista tradicional gasta en promedio US$106 por día (según el Indec). El gasto de los golfistas amateurs ronda los US$450.
Además del turismo receptivo, los operadores cada vez se vuelcan más hacia el mercado emisivo y corporativo.
A la par de las operadoras, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) intenta imponer la marca "Argentina" como destino de golf en las diversas ferias internacionales. Susan Marples, coordinadora del producto golf del organismo, explicó que el país cuenta con la ventaja de los distintos escenarios turísticos (Mendoza y la Patagonia son los más buscados), pero el aspecto negativo es que para los turistas europeos y norteamericanos es un destino muy lejano comparado con países más consolidados en esta industria, como Sudáfrica, Tailandia, Australia y China, entre otros.
Sin embargo, señala que la principal dificultad para el negocio reside en la marcada estacionalidad del mercado, que crece notablemente en épocas de calor, entre los meses de octubre a fines de marzo. "Los golfistas se mueven buscando buenas temperaturas. Para sortear este problema, algunas agencias empiezan a desarrollar propuestas para fomentar el turismo emisivo (enviar turistas al exterior a cambio de una comisión) y también le apuntan al universo corporativo", dijo.
En la primera opción, las agencias pueden cobrar del 5 al 15% de los precios netos que ofrecen las empresas del exterior.
La variante corporativa es otra posibilidad. En Let´s Golf Argentina, una firma que organiza unas 10 competencias para empresas, sostienen que este negocio tiene más potencial que el turismo receptivo.
Según resume uno de sus fundadores y dueños, Guido Caserta, las compañías "empezaron a apostar más por el golf". Lo que muchos advierten es que la alta inflación y el tipo de cambio "clavado" están afectando a la industria, sobre todo en lo referido al turismo extranjero.
Al respecto, Nicolas Lorio, director de Discover Golf, dijo: "Es cierto, la realidad es que el tipo de cambio fijo congela nuestros ingresos, pero la Argentina tiene todas las condiciones para poder desarrollar exitosamente este negocio. Lo que hace falta es que los clubes empiecen a aplicar el modelo del revenue management, que con tanto éxito logró hacer crecer el nivel de ocupación de los aviones y los hoteles de todo el mundo".



iECO, Clarín, 24 ABR 2011 / Por Damián Habib, DIRECTOR DE IGGY TRAVEL CONSULTING

3. "Cómo captar demanda calificada"
A partir del 2002, la Argentina redescubrió la industria turística. Lo que era un mero sector turístico fue tomando forma de industria, por calidad, cantidad y profesionalismo.
A partir de una ventaja competitiva por precio (el 3 a 1), los empresarios locales comenzaron a desarrollar la oferta que, en la época del uno a uno, tenía fama de ser mala y cara. El primer esfuerzo radicó en poner la oferta a la altura del estándar mundial.
Hoy, luego de haber recorrido un interesante camino en el desarrollo de la oferta, es el momento de comenzar a trabajar en la segunda parte de esta historia, que tiene que ver con la captación de una mayor demanda calificada.
Con "calificada" nos referimos a turistas que tienen un mayor gasto per cápita.
Con este espíritu nace el Marktur Forum, en el que convergerán expertos internacionales del marketing turístico con líderes de la industria local y con el sector público, para analizar casos exitosos y capitalizar experiencias de otros destinos para el desarrollo turístico que la Argentina se plantea.
Aunque en una década la Argentina ha crecido más del 100% en cantidad de arribos de turistas extranjeros ­ hoy superan los cinco millones ­, lo cierto es que, afortunadamente, hay mucho camino por recorrer. En un contexto hipercompetitivo, y con una industria hiperglobalizada, hoy más que nunca se necesita profesionalizar.
Eso significa tener un conocimiento acabado de cada uno de los segmentos que componen la demanda y una evaluación de resultados. Hoy entender los nichos es la clave. Antes se hablaba, por ejemplo, de "turismo español"; pero hoy el turismo español puede estar compuesto por interesados en la naturaleza, o en la cultura, o en el tango. Como la gente dispone de más información, las decisiones que se adoptan sobre la visita a un destino son cada vez más específicas y menos genéricas.
Cómo tomar decisiones informadas, desarrollar un producto basado en experiencias memorables y generar una estrategia de precios focalizada en el valor son algunos de los ejes temáticos del Marktur Forum, que se realizará el 11 y 12 de mayo en el Palacio San Martín.
Entender la riqueza de los canales de comercialización y, sobre todo, trabajar con políticas asociativas público-privadas también son temas centrales.
Teniendo en cuenta este último eje ­ que en importancia podría ser el primero­, el Forum se realiza en conjunción con Destino Argentina, el grupo sin fines de lucro de casi 150 empresas de servicios turísticos de todo el pais que desde 2004 vienen trabajando para contribuir al despegue de la industria.
Justamente, Destino Argentina, en sus acciones de marketing hacia el exterior, ha entendido muy bien que es necesario trabajar sobre los nichos para desarrollar la demanda y así consolidar el desarrollo que el sector ha tenido en la Argentina.

Corporate – April 19, 2011 / http://press.fourseasons.com/

4. Four Seasons Hotels and Resorts Announces Global Commitment to Plant 10 Million Trees to Mark its 50th Birthday. New website chronicles this and other sustainability initiatives.
As Earth week kicks off, Four Seasons Hotels and Resorts is making a global commitment to plant 10 million trees as part of its long term efforts to support sustainability. The 10 Million Trees initiative will now form the cornerstone of the company’s substantial existing corporate social responsibility program.
For 50 years, our company logo has depicted the annual cycle of a tree, and as we look to the future, its symbolism will translate into concrete action,” says Kathleen Taylor, president and CEO, Four Seasons Hotels and Resorts. “In cultures throughout the world, trees represent growth, prosperity and longevity. They also play a critical role in a healthy ecosystem and a healthy planet. 10 Million Trees is an exciting new program that will have a lasting and positive impact for generations to come.”
The planting has already begun, with more than 35,000 Four Seasons employees in 34 countries digging in to help meet this goal. Visit the new Living Values website at livingvalues.fourseasons.com to follow progress and learn how to get involved.
Starting immediately, Four Seasons will fund the planting of one tree for every Gift Card sold, either online or in its hotels and resorts around the world.
Four Seasons of Preservation: Supporting Sustainability
10 Million Trees is the newest initiative in the company’s longstanding commitment to supporting sustainability. Four Seasons involves employees and guests in the common goal of preserving and protecting the planet and strives to conserve natural resources and reduce environmental impact. Sustainable tourism that enhances and protects the destinations where the company operates is a key focus.
Further details of the company’s programs in the areas of local farming, wildlife conservation, environmental programs, recycling, waste management and energy conservation can be found on the new Living Values website at livingvalues.fourseasons.com. Initiatives include working with local farmers in Hawaii, reducing and reusing waste in Philadelphia, reviving coral reefs in the Maldives, saving elephants in Thailand, reducing plastics in Jackson Hole, Wyoming and supporting sea turtles in the sea around Nevis, West Indies and much more.
In addition, the company’s extensive efforts in building communities and advancing cancer research are also chronicled on the Living Values website.

lunes, 18 de abril de 2011

“El turismo fue siempre un gran factor de progreso social en la Argentina”

CLARÍN, DOM 17-Abr-2011 – Suplemento Zona; por Fabián Bosoer

Desde principios del siglo XX hasta nuestros días, los argentinos hicieron con las vacaciones su propia “conquista del Desierto”, abriendo caminos y descubriendo distintos horizontes.

Elisa Pastoriza, historiadora residente hace muchos años en Mar del Plata, profesora de la Universidad Nacional de esa ciudad y autora de dos importantes libros sobre su trayectoria histórica (“Los trabajadores de Mar del Plata en vísperas del peronismo”, de 1993, y “Un mar de memoria. Historias e imágenes de Mar del Plata”, acaba de publicar “La conquista de las vacaciones. Breve historia del turismo en la Argentina” (Edhasa, 2011). Explica, aquí, porqué cuando nos vamos de vacaciones siempre hay una contradicción entre huir de las rutinas y a la vez replicarlas en condiciones más placenteras. Un viaje que vincula el pasado con el futuro.
¿Qué es lo que revela el turismo de los argentinos acerca de cómo somos como sociedad? La historia del turismo en nuestro país puede ser recorrida como la del avance en esa conquista social que han sido las vacaciones; un avance permanente desde su surgimiento hasta nuestros días. Es la historia de viajes, itinerarios y lugares que inauguran nuevos territorios espaciales y sociales en cada momento de la vida nacional. Junto con la historia de la educación y la inmigración, son una muestra importante de cómo la sociedad fue alcanzando ciertos bienes que estaban circunscriptos inicialmente a una minoría.
¿Cuándo aparecen los primeros destinos turísticos y lugares de vacaciones? No fue un crecimiento espontáneo. Al principio fueron más que nada iniciativas de la sociedad civil, muchos emprendimientos privados o familiares a partir de los cuales se edifica una ciudad turística, como fue el caso de Mar del Plata, a imagen y semejanza de otras ciudades balnearias europeas. Estos sectores estaban muy relacionados con el sistema político, y entonces el que no era gobernador era senador o diputado, y muchas veces iniciativas que se iban haciendo contaban con un apoyo o beneplácito del Estado. Mientras tanto, ya entre 1910 y 1920 muchos de esos sectores aristocráticos u oligárquicos manifiestan su fastidio porque se sentían invadidos en sus sitios de veraneo, porque venían “rostros desconocidos” que no pertenecían a esos círculos cerrados.
El viaje en sí mismo era una práctica bastante exclusiva y selecta. Claro, también estaba Córdoba como destino serrano, Mendoza con los primeros hoteles de montaña ... y luego la apertura a la Patagonia, en los años 30, en una búsqueda de paisajes naturales alejados y de reductos selectos, atraídos por una inmigración que recrea allí los paisajes y costumbres europeas.
¿En qué momento aparecen las vacaciones como una reivindicación social? En los años 30 algunos comienzan a plantearlo, y algunos a obtenerlo; como los ferroviarios, los empleados de comercio, etc. La idea del turismo social se consolida con el primer peronismo. Pero la democratización social de las vacaciones empieza antes, y los años 30 son muy interesantes para ver este proceso. Incluso si uno ve las cifras de entrada de pasajeros en Mar del Plata en ese momento, cuando se lleva a cabo un proyecto cuya consigna era “por la democratización del balneario”, donde coinciden iniciativas públicas con privadas, es cuando se construye el Hotel Provincial y se abre el Casino. En ese camino, la gran ciudad turística se tornó un laboratorio de gestación de un poderoso mito: primero se llamó “La Perla del Atlántico”; luego, la “Ciudad feliz”.
¿Cómo se pasa de la idea del veraneo a la del turismo? Esa es una peculiaridad argentina. En otros países, ya en el siglo XIX e incluso en muchas novelas francesas o inglesas, ya se hablaba de “turistas”. Acá se habla primero de veraneo, y el término “turista” es tomado como sinónimo de la popularización del veraneo, hacer del veraneo turismo es hacerlo más amplio, implica una apertura social.
Y esta figura del turista ¿cómo se va construyendo? Un escritor de los años 30, Enrique Loncan, tiene unos escritos muy interesantes en los que analizando quiénes iban al Casino de Mar del Plata, describe que “ya no son las mismas manos y dedos los que tocan esas fichas”, evocando el estilo aristocrático, de quienes se quedaban hasta tarde jugando y no les importaba perder; entonces “eran otros dedos que tocan esas fichas” de otra manera, no las sueltan, se levantan temprano … es otro mundo: es el turista, que está apareciendo. Y después el turista trabajador, que llega a participar de estas prácticas por los planes de turismo social y por el fenómeno de la hotelería sindical, que no era algo común en el mundo. Hay testimonios de esos primeros tiempos del turismo abierto a los trabajadores que muestran que muchos no se adaptaban, no querían ir. Les preguntaban por qué y la respuesta era que no sabían qué ropa ponerse, cómo comportarse en un hotel, etc. Había que estimular y motivar una actividad que era vista como ajena.
¿El viaje turístico seguirá siendo también una marca de distinción social? Esta confluencia que se fue dando es muy visible en Mar del Plata, un símbolo de lo que significó el turismo como factor de progreso social en la Argentina. No es común una ciudad que fue una creación de la elite y a la que todos quieran ir después. Si vemos imágenes antiguas de Mar del Plata y actuales, veremos esos cambios de lo aristocrático que se va volviendo popular. Una ciudad joven (se fundó en 1874) que fue concebida como un balneario, se convierte en una de las principales ciudades del país. Esto tiene que ver con las tendencias igualitarias, con un país con fuerte movilidad social, que hizo posible este juego de distinciones: compartimos el mismo mar, pero no es lo mismo Playa Grande que la Bristol. Se generan y se inventan brechas en los gustos, en las formas de actuar, en las modas, que crean distinciones.
¿Cuándo descubrimos que no todo era la playa, la costa, el sol, la arena como destino de vacaciones? El éxito de Mar del Plata hizo que surgieran otros balnearios en la costa atlántica buscando replicar esa experiencia. Después empezaron a surgir modelos alternativos, sitios que no fueran tan urbanizados y masivos, que estuvieran más inmersos en la naturaleza. También tuvo que ver con cambios en los gustos, la aparición de un turista más solitario o los grupos jóvenes que salen en carpa a recorrer el país o acampar. Y eso incluye todos los balnearios que se van a fundar hacia el norte de la costa bonaerense, que también requirieron un trabajo de forestación, cada uno con su propio modelo urbano: Ostende, el primero, con su trazado circular; Villa Gesell, que atraerá a sectores de clases medias, en esa ciudad balnearia más pequeña, con calles de arena, más cercana a la naturaleza. Pinamar y Cariló, que eran fondos de estancias, hasta las nuevas extensiones que avanzan a lo largo de la Costa con sus propios estilos en los últimos años; Mar de las Pampas, Mar Azul, etc.
El turismo ¿es nuestra experiencia social de “conquista del Oeste” o “conquista del Desierto”? Hay una búsqueda de nuevos horizontes y nuevas formas de conformar deseos subjetivos, y esos gustos se van modificando, porque en este momento a lo mejor todo este turismo organizado, si bien existe, está vendido de otra manera, con gustos relacionados con nuevos lugares. Es una búsqueda que nunca termina. Sobre todo en un país que tiene tanto territorio y paisaje extraordinario por explorar, descubrir, re-descubrir. El Sur patagónico fue en algún momento nuestro Far West. Se descubren esos lugares impresionantes y se van creando centros turísticos diferentes.
Con tan rica historia del turismo y tanto territorio con bellezas naturales inexploradas en la Argentina, uno podría decir que hay una enorme historia por descubrir ... Parte de esa historia merece ser recuperada para pensar el desarrollo turístico actual; porque el turismo exige transportes, caminos, trenes, todas cosas que hoy nos faltan. Hay que rescatar trayectorias como la del Automóvil Club o el Touring Club, que tuvieron un rol fundamental desde la incorporación del automóvil, algo muy importante para el desarrollo turístico en nuestro país.
Es cada vez más difícil encontrar un lugar que uno diga “ahí está la utopía de la ciudad feliz” La fantasía del lugar turístico ideal ya no pasa por grandes ciudades, sino por lugares más desiertos, “naturales”, alejados de la gran ciudad. Ahora hay más diversidad, no hay “un” lugar al que todos quieren ir, aunque el mito de la ciudad feliz sigue siendo muy fuerte. En los viajes de vacaciones siempre hay una contradicción entre huir de las rutinas y a la vez replicarlas en condiciones más placenteras, un viaje que vincula la experiencia del pasado con la expectativa de vivencias nuevas o descubrimientos.

Hotel sindical, un invento argentino
Durante la primera presidencia de Perón, unos pocos gremios (mercantiles, petroleros, obreros de la carne) adquirieron viejos hoteles y los adaptaron para sus afiliados. La llegada de la familia obrera a la costa atlántica transformó el paisaje urbano y contribuyó a gestar un cuadro de tensiones entre los veraneantes, manifestado en los hábitos de consumo, gustos y desplazamientos.
Esta tendencia se expandió desde mediados de los años ‘60, gracias a los beneficios concedidos a los sindicatos mediante las leyes de Asociaciones profesionales y la de Obras Sociales, que estimularon la definitiva instalación de la hotelería sindical en Mar del Plata y el resto del país. El viejo y distinguido Royal Hotel es comprado por el poderoso gremio metalúrgico (la UOM) y su secretario general Augusto Vandor, podía hacer realidad con sus afiliados el viejo sueño de Angel Borlenghi, el dirigente mercantil socialista que fue ministro de Perón. De esta forma, cuenta la historiadora Elisa Pastoriza, autora del libro “La conquista de las vacaciones”, se fue trazando la realidad del hospedaje de las organizaciones sindicales, un fenómeno muy natural para los argentinos pero casi único en el mundo. Esta apropiación progresiva de la asistencia social de los sindicatos, que combinaba cuestiones recreativas y de salud, recogía una larga tradición madurada en los años ‘30. Hacia fines de los años ‘60, el movimiento obrero ostenta 64 centros de veraneo, 28 centros recreativos, 13 hospitales y 122 clínicas. Y casi 3 millones de veraneantes llegan a las playas marplatenses a comienzos de los ‘70.
Copyright Clarín, 2011.